El color en la cerveza artesanal ¿Por qué es tan importante medir el EBC y el SRM?

Color cerveza artesanal EBC

Uno de los valores que debe conocer todo experto cervecero es el EBC y el SRM de la cerveza artesanal. Estas escalas miden el color de tu bebida y te ayudarán a determinar qué tanto se relaciona con el sabor.

En este mundo de la cerveza artesanal las mediciones se hacen cada vez más interesantes para los curiosos. Mucho más cuando queremos conectar el efecto de lo que vemos en nuestra bebida con el sabor y la sensación que experimentamos cuando la terminamos probando.  Por esta razón, hoy explicaremos la importancia de conocer el color en la cerveza o el EBC.

El color de la cerveza es una medición que por años ha tenido relevancia para todas las casas fabricantes, debido a que la primera impresión siempre es importante. El color evidencia lo que se puede esperar al probarla, por lo tanto es un factor determinante para tomar la decisión de comprarla.

El cervecero experimentado le da mucha importancia al color, porque éste lo aproximará muy bien a lo que sentirá luego de probar su bebida. Si hay una sorpresa positiva, la disfrutará y recomendará como sólo él sabe hacerlo. Pero para llegar a ese punto de conocimiento y dominio allí tuvo que experimentar, comparar y evaluar muchas tonalidades.

¿Qué es la escala EBC para determinar el color de la cerveza artesanal?

La principal escala de medición del color de una cerveza artesanal es la de la EBC (European Brewing Convention), una organización que representa los intereses técnicos y científicos del sector cervecero en Europa. Esta medida es la que se usa en gran parte del mundo porque da espacio a todas las tonalidades y toma muy en cuenta diferentes tipos de luz que absorbe la bebida.

Su escala va desde el 3,9 para las cervezas más rubias pálidas, al 140 que son aquellas totalmente negras.

¿Qué es la escala SRM para determinar el color de la cerveza?

Es la adoptada en Estados Unidos, específicamente por Sociedad Estadounidense de Químicos Cerveceros. Sus siglas en inglés significan Standard Reference Method. En español: Método de Referencia Estándar.

Es un a escala más precisa que la EBC, pero en líneas generales los valores se determinan de la misma manera. La diferencia está en la numeración que es 1.97 menor a la EBC

Es decir, el método SRM va del 2, para las cervezas bastantes pálidas, hasta el 50 para las negras.

¿A qué se debe  el color de la cerveza?:

El color de la cerveza, depende de la malta o los tipos de maltas que se utilicen durante su elaboración. La producción de melanoidinas coloreadas que salen del proceso de malteado del cereal y las reacciones químicas, le darán a la cerveza diferentes tonalidades.

El tostado, la caramelización y el lúpulo también juegan un papel secundario en el color. Es por ello que las cervezas oscuras son conocidas por ser mucho más elaboradas para ofrecer sensaciones y experiencias únicas de sabor. Mientras que las rubias y más pálidas son aquellas menos trabajadas pero refrescan y son más amigables para un mayor consumo.

Muchas cervezas no muestran el EBC o SRM pero si deseas conocerlo te dejamos este gráfico que te ayudará.

¿Por qué no aparece la Red Ale?

Las cervezas de tonalidades rojas, normalmente no te aparecerán en varias escalas. Sin embargo, de acuerdo con los maestros cerveceros se encuentra entre la 17 y 36 EBC. Mientras que en SRM está entre el 8 y 17.

Si deseas además degustar cervezas de diferentes tonalidades para conocer sus diferencias mira estas recomendaciones que puedes recibir hoy mismo en tu casa.

Deja un comentario